La mitología de los Pipiles, una de las civilizaciones precolombinas mesoamericanas, no es muy conocida. No hay códices prehispánicos ni crónicas de la época colonial que recojan sus mitos. En 1930 Schultze-Jena recopiló los mitos en la lengua pipil y en años recientes Rafael Lara Martínez no solamente los tradujo al castellano, sino también investigó la cosmovisión pipil. De esta forma, hay un corpus de mitos que, a través de este estudio, yo quisiera contribuir a que se conozca. Después de una breve introducción, orientada a ubicar geográfica e históricamente a los Pipiles, se analiza la relación entre el dispositivo cultural hegemónico y la cultura indígena. Luego se ofrece una lectura del mito “la mujer en fragmentos”, subrayando su especificidad en el ámbito de las culturas mesoamericanas y mostrando, escuetamente, su continuidad, más que su reescritura, en una novela contemporánea de la escritora salvadoreña Claudia Hernández.
Scheda prodotto non validato
Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo
Titolo: | “La mujer en fragmentos”: una lectura de un mito pipil |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2019 |
Rivista: | |
Abstract: | La mitología de los Pipiles, una de las civilizaciones precolombinas mesoamericanas, no es muy conocida. No hay códices prehispánicos ni crónicas de la época colonial que recojan sus mitos. En 1930 Schultze-Jena recopiló los mitos en la lengua pipil y en años recientes Rafael Lara Martínez no solamente los tradujo al castellano, sino también investigó la cosmovisión pipil. De esta forma, hay un corpus de mitos que, a través de este estudio, yo quisiera contribuir a que se conozca. Después de una breve introducción, orientada a ubicar geográfica e históricamente a los Pipiles, se analiza la relación entre el dispositivo cultural hegemónico y la cultura indígena. Luego se ofrece una lectura del mito “la mujer en fragmentos”, subrayando su especificidad en el ámbito de las culturas mesoamericanas y mostrando, escuetamente, su continuidad, más que su reescritura, en una novela contemporánea de la escritora salvadoreña Claudia Hernández. |
Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.11770/294444 |
Appare nelle tipologie: | 1.1 Articolo in rivista |